Sucesiones
Interpretación testamentaria: partición o meras instrucciones de la fallecida
Algunos de los herederos de una señora quieren inscribir la parte de la herencia que les correspondería, realizando la partición de la misma conforme a lo establecido por la fallecida. El registrador rechaza la inscripción de dicha partición o distribución de la herencia, afirmando que para ello es necesaria la intervención del resto de los herederos, pues en el testamento, la testadora no hizo por sí misma la partición, sino que se limitó a establecer unas reglas, u órdenes, que debían ser seguidas para establecer las distintas partes hereditarias.
Para determinar si la fallecida realmente había hecho una partición, o si simplemente había establecido unas reglas o instrucciones, es necesario interpretar el testamento.
El primer elemento en la interpretación de los testamentos es el literal, pero también se deben utilizar otros elementos interpretativos para establecer cuál es el verdadero significado de las cláusulas testamentarias, atendiendo fundamentalmente a la voluntad del testador.
En el presente caso es determinante el hecho de que, además de los términos generales en que se expresó la testadora, no manifieste que está realizando ya la adjudicación de bienes concretos con efectos desde la apertura de la sucesión y la consiguiente aceptación de la herencia. La Dirección General concluye que, las disposiciones no son sino instrucciones para la partición que habrá de realizarse con consentimiento de todos los interesados.
En controversias sobre herencias, nuestros profesionales podrán asesorarle en la defensa de sus pretensiones y derechos.CONTENIDO RELACIONADO
-
Registro de la Propiedad
Imposibilidad de inscripción de participación indivisa sin consentimiento de titulares afectados
-
Comunidad hereditaria
Reclamación en beneficio de la comunidad hereditaria por créditos no incluidos en la partición
-
Procedimientos civiles y mercantiles
Medios adecuados de solución de controversias (MASC)
Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para analizar nuestros servicios y la navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los contenidos de la misma (fines analíticos: medir visitas y fuentes de tráfico web). La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies básicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.